Translate

jueves, 27 de junio de 2013

Perú: Más de cien indígenas en aislamiento piden alimentos en Monte Salvado

PERÚ: MAS DE CIEN INDÍGENAS EN AISLAMIENTO PIDEN ALIMENTOS EN MONTE SALVADO
_________________________________________________________________________________

Presionados por la minería ilegal, el narcotráfico y la extracción ilegal de madera, entre otros factores.

Alrededor de 150 indígenas en aislamiento voluntario, pertenecientes a la etnia Mashco Piro, ingresaron pacíficamente desde el lunes 25 a la Comunidad Nativa Monte Salvado, en Madre de Dios, para solicitar mediante gestos plátano dulce y otros productos.

La Federación Nativa del Río Madre de Dios y afluentes (Fenamad) confirmó la insólita situación de emergencia y clamó por que las autoridades brinden un auxilio oportuno y adecuado para los comuneros de Monte Salvado, pertenecientes a la etnia Yine, y que no pueden salir para aprovisionarse de alimentos ni trabajar en sus chacras.


Se trata de 53 personas entre niños, adultos y ancianos que además temen poder ser agredidos por los indígenas en aislamiento si se les acaba los productos que les solicitan los aislados que prácticamente han ocupado sus chacras y transitan por la comunidad.
El viernes una comisión multisectorial viajará de emergencia a la comunidad nativa Monte Salvado, ubicada en el distrito Las Piedras, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, luego de un acuerdo entre la Fenamad e instituciones del Estado.
La comisión integrada por representantes de Defensa Civil, la dirección de Salud y la Fenamad primero viajarán tres horas por carretera hasta Lucerna, en el distrito Las Piedras y de ahí tomarán un bote que los acerque a la comunidad.
Previamente el jueves 27 partió un bote desde Puerto Maldonado llevando un cargamento de víveres y combustible para asistir a la población nativa de Monte Salvado. Se espera que llegue a la comunidad el sábado por la tarde.
Klaus Quicque, presidente de la Fenamad, reiteró el llamado al viceministerio de Interculturalidad, ente rector de protección de los pueblos indígenas en aislamiento, para que actúe con la celeridad y propiedad en esta situación de emergencia.
César Augusto Jojajé, también dirigente de la Fenamad, manifestó a Servindi, que los indígenas en aislamiento voluntario se encuentran desesperados ante la presión de la minería ilegal, el narcotráfico y la extracción ilegal de madera, entre otros factores, que se efectúan en territorio de los pueblos en aislamiento voluntario.

La aparición de los aislados

A las 9:30 de la mañana del lunes 24 de junio un agente de protección de la Fenamad, de nombre Ernesto, fue el primero en ver a un grupo de 23 aislados frente a la comunidad Monte Salvado.
Los aislados permanecieron en una playa del río Las Piedras unas tres horas y luego se retiraron adentrándose en las profundidades de la selva.
El martes 25 por la mañana otro grupo de 33 personas volvió a aparecer en la playa e igualmente, después de algunas horas, se retiró de la zona.
Según información proveniente de la comunidad, desde las 7 de la mañana del miércoles 26 un número considerablamente mayor -110 visibles y unos 40 más adentro del bosque, lo que sumaría una suma total de aproximadamente 150 personas- nuevamente fue visto en la playa frente a la comunidad.
Los indígenas bajan al río como lo suelen hacer en esta temporada en que disminuye el caudal, para buscar huevos de taricaya, típicos en su alimentación.
El jueves han ingresado a las chacras de la comunidad haciendo ruidos de animales hasta las 12 del mediodía. En horas de la tarde han guardado silencio y al parecer permanecen calladitos explicó César Augusto Jojajé.

Se evitará cualquier contacto

Los comuneros y los siete agentes que operan en un puesto de vigilancia de la Fenamad ubicado en Monte Salvado de inmediato adoptaron un plan de contingencia para evitar cualquier contacto con los indígenas en aislamiento.
Según informó Fenamad los agentes han sido capacitados para actuar en este tipo de contingencias, y su función principal es brindar seguridad a los comuneros y a los mismos aislados así como evitar cualquier tipo de contacto con ellos.
La ubicación estratégica del puesto de vigilancia permite a los agentes, que son de la misma comunidad, vigilar el río Las Piedras y controlar el ingreso de extraños que pudieran molestar o poner en riesgo la vida de los indígenas en aislamiento.
Cabe destacar que el sistema inmunológico de los indígenas en aislamiento no está preparado para resistir enfermedades comunes de nuestro medio como una simple gripe que puede resultar devastadora para ellos.
La presencia de los aislados fue puesto en conocimiento de las autoridades del Gobierno Regional de Madre de Dios, el Parque Nacional Alto Purús, el Viceministerio de Interculturalidad, entre otras.
Los pobladores de la comunidad nativa Monte Salvado, ubicada a 153 kilómetros al noroeste de la ciudad de Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, pidieron a las autoridades ser evacuados de forma inmediata de la zona.
El presidente de la Fenamad confirmó el pedido de los pobladores para quienes pidió una evacuación vía aérea.
Hasta el momento, los indígenas en aislamiento han pedido plátano, y los pobladores accedieron en su totalidad a proporcionárselos, pero temen cuando se les acabe esta fruta.(Fuente Servindi)

HNA. LUCERO GUILLEN - COORDINADORA DE LA PASTORAL DE LA TIERRA

Crear un modelo de desarrollo sin perder la identidad, cultura, historia y riqueza como personas, familia, comunidad, región y país. 


HNA. LUCERO GUILLEN – Coordinadora  de la Pastoral de la Tierra del Vicariato Apostólico de Yurimaguas, menciona alguna de las  actividades que desarrolla  la oficina  en su función de acompañamiento en las  comunidades  de Loreto y San Martín.

"El acompañamiento consiste en capacitar a los facilitadores, siendo promovidos desde sus respectivas parroquias, ya que, el deseo de Jesucristo  y la Iglesia es de como posesionar a los pobres con responsabilidades en  su comunidad porque no pueden estar al marguen del desarrollo  pero un desarrollo con conocimiento y capacidad" -refiere la coordinadora

Así por ejemplo, una de las actividades que desarrollan nuestros pueblos es la  Demarcación Territorial para obtener la categorización; en el  tema productivo, se están implementando  las  pasantias para formar  una especie de cadena de experiencias  sostenibles con el tiempo.
"El trabajo de la pastoral es aportar con sus potencialidades,habilidades y capacidades  su desarrollo de ser ellos mismos sin perder su identidad, su cultura, su historia, su riqueza que tienen como personas como familia y como comunidad. El reto es poder llegar a todo el Vicariato" - agrega la Hna.

Escucha el audio

Pastoral de Tierras contribuyendo en el desarrollo.

LA PASTORAL DE LA TIERRA SALE A 

CAMPO

Dentro del plan de trabajo, el ÁREA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL E IDENTIDAD de la Pastoral, ha  visitado a las comunidades de Jorge Chávez - Lago Pucuna; San Pedro de Mayrujay- Lago Mayrujay; Túpac Amaru- Valle del Shanusi y Pampa Hermosa en el eje carretera.

Estas visitas se realizarón los días 12 al 21 de Junio, previa coordinación con las comunidades nombradas. En la cual recogieron la siguiente información para la elaboración de los expedientes y obtener la categorización vía Resolución Regional.


Perú: Nueva directiva de SUNARP, voluntad de cambio

Perú: Nueva directiva de SUNARP, voluntad de cambio


En medio de retrocesos y/o oposiciones en la aplicacion del derecho a la consulta previa, cuestionamientos sobre quienes son indigenas y resistencias del sector Energía, casi inadvertidos se aprecian, por otro lado, avances en el reconocimiento y acciones concretas sobre los derechos de los pueblos indigenas de parte de la Superintendencia Nacional de Registros Publicos (SUNARP)         



Hace unas semanas, la SUNARP aprobó la “Directiva que regula la Inscripción de los actos y derechos
de las Comunidades Nativas” (Directiva Nº 05-2013-SUNARP/SN)“ante la necesidad de establecer lineamientos especiales y flexibles que faciliten el acceso de las Comunidades Nativas a los servicios de los Registros Públicos… atendiendo a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT”, la cual entra hoy en vigencia.

Vale resaltar algunos aspectos importantes de dicha directiva: menciona el Convenio 169 de la OIT, la Convención Americana de Derechos Humanos, cita las Sentencias de la Corte Interamericana, habla sobre el “territorio” de los pueblos indígenas y reconoce su autonomía organizativa; entre sus disposiciones se adecua y ordena la normativa sobre inscripción de juntas directivas comunales, procurando sean más ágiles y sencillas, además abordan el tema de inmatriculación de predios adecuándolo como “Inmatriculación del territorio de Comunidades Nativas”, considerando como territorio el área del derecho de propiedad y el área de la cesión en uso a favor de la comunidad, los cuales se inscriben en la misma partida registral.

En el proceso de construcción de este documento participaron organizaciones indígenas y sociedad civil en coordinación con otras instituciones del Estado.
Frente a tantos traspiés en otros sectores, los avances de este Organismo Técnico Especializado como la SUNARP, evidencian simplemente voluntad. Esta institución
tan rigurosa de las formalidades en la inscripción pública, ha demostrado que sí se puede adecuar procedimientos y reconocer derechos en favor de los pueblos indígenas, con ello da un mensaje claro y alienta a que otras instituciones del Estado vinculadas con los pueblos indígenas, también realicen cambios normativos respetando y cumpliendo sus derechos.(Fuente Servindi)

Bajar información:

miércoles, 26 de junio de 2013

Cuidemos nuestros Bosques en ellos esta la vida.

Día Internacional de la Preservación de los Bosques

_____________________________________________________________________________

Hoy celebramos el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, uno de los ecosistemas más importantes del mundo que cubren aproximadamente el 25% de la Tierra. ¿Sabías que el Perú es el segundo país en América Latina con mayor superficie de bosques?

Efemérides Ecológicas


Uno de los ecosistemas más importantes, complejos y vitales del mundo son precisamente los bosques tropicales. En Sudamérica, está en bosque amazónico; en Asia, los bosques secos del Sur; en Centroamérica, los bosques nubosos; y en África, los bosques abiertos del Este y del Sur. Estos bosques cubren cerca del 25 % de la superficie terrestre, aunque albergan el 70% de la diversidad del planeta, siendo fuente significativa de recursos naturales.

El hombre no ha podido clasificar y nombrar las especies que habitan en estos bosques, debido a que su diversidad es tan extensa, y lamentablemente muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción, sin poderla registrar. 

En el Perú, la tasa de deforestación es de 261.54 hectáreas por año, refiriéndonos a 725 hectáreas por día, cantidad significativa y considerable, que nos lleva a tomar reflexión sobre su importancia.

La tala ilegal es una de las causantes de la degradación de los bosques tropicales, el cual debe preocupar a las autoridades, para cuidar los recursos naturales de cada región, y en cada nación. 

La idea de celebrar el día internacional de los bosques Tropicales tiene como objetivo el fomentar acciones sostenibles y armónicas con el ambiente, usando recursos del mismo medio e involucrando a los sistemas sociales, económicos y políticos, debido a que un manejo adecuado de los bosques tropicales nos daría frutos sobre todo en nuestra economía además de una vida saludable.

Minería informal sigue destruyendo todo a su paso en Madre de Dios

PALABRAS, palabras

_____________________________________________________________________________

Las impactantes fotos que publicamos el domingo sobre cómo la minería ilegal sigue destruyendo todo a su paso en Madre de Dios son prueba de que el gobierno sigue sumando fracasos en este tema. Y lo reconfirman los estudios que la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral ha realizado: se estima que en el 2012 la minería ilegal destruyó 1.973 nuevas hectáreas de la zona de amortiguamiento de la reserva de Tambopata, 48% más que el año anterior. Y este año ya serían 872 las hectáreas devastadas.
Estos lamentables hechos no tendrían por qué llamar la atención si tenemos en cuenta que, para el gobierno, la lucha contra la minería informal no ha pasado en su mayor parte de declaraciones líricas. Una muestra de ello es la reducida cantidad de recursos que se destina actualmente a las operaciones policiales en esta zona. De los 500 policías que llegaron a ella el año pasado para combatir esta lacra ambiental hoy solo quedan 80. Y este número de agentes es claramente insuficiente si se tiene en cuenta que en el campamento minero más grande de los que se han asentado en la zona de amortiguamiento (y al que ni la policía ni la fiscalía pueden ingresar) trabajan 5.000 personas. De hecho, un informe de inteligencia señala que para ingresar a dicho lugar serían necesarios como mínimo 2.000 efectivos.
Por esta razón, las operaciones que se realizan no tienen ninguna capacidad real de terminar con las actividades de los ilegales. La reciente intervención policial de la que dio cuenta nuestro informe del domingo, por ejemplo, concluyó con la destrucción de solo 16 motores utilizados para las actividades extractivas. Un hecho que casi pasa desapercibido para los mineros, pues en toda la zona de amortiguamiento hay aproximadamente 1.500 motores y cualquier motor destruido puede ser reemplazado en un par de días sin mayor dificultad.
Otra muestra del poco compromiso del Estado con el combate a la minería ilegal es la falta de recursos para perseguir judicialmente a quienes cometen estos delitos. Desde hace dos años la fiscalía ambiental que opera en Puerto Maldonado cuenta solo con un fiscal especializado y un adjunto, a pesar de que la carga procesal de la misma supera los 2.500 casos.
Asimismo, las normas dictadas para regular insumos como el combustible parecen solo estar pintadas en el papel, pues cada año aumenta la cantidad de diésel que se vende en Madre de Dios, 85% del cual se destina a la minería. De hecho, solo en el 2012 se vendieron 60 mil galones más que durante el 2011.
Por supuesto, la falta de decisión del Estado para hacerle frente a estos delitos no es novedad. Hace poco más de un año el presidente y sus ministros anunciaban entre bombos y platillos su decidida intención de encabezar una guerra sin tregua contra la minería ilegal. ¿Qué sucedió en ese entonces? Bastó un paro bien organizado para que el gobierno recule y firme una tregua de dos años. Durante este período, los ilegales no serían incomodados por la ley o la fuerza pública y –con su buena voluntad mediante– deberían convertirse en legales empresarios. Teniendo en cuenta que estamos hablando de individuos que con su actividad destruyen el medio ambiente, envenenan poblaciones enteras y no pagan tributos, esa medida (además de irresponsablemente ingenua, siendo generosos) tenía tanto sentido como permitirle a un secuestrador que siga secuestrando gente por dos años mientras se reforma.
En esa ocasión, además, intimidado por las protestas de los mineros ilegales, el gobierno tuvo otra genial idea. Como si no hubiese sido suficiente tolerarlos por dos años, decidió encima asegurarles el negocio. Resucitó la empresa estatal Activos Mineros para que ella compre el mineral a los individuos que –supuestamente– deseen formalizarse. A nadie le debería extrañar que las actividades de los ilegales hayan aumentado.
La minería ilegal es una de las principales enfermedades que el Perú padece. Y todas las declaraciones que el Estado haga en su contra de nada sirven si es que no existe voluntad política de disponer de los recursos necesarios para que la ley se cumpla. Una voluntad que, lamentablemente, parece no existir en el gobierno.(Fuente El Comercio)

viernes, 21 de junio de 2013

Cartilla de Diagnóstico que realiza la Pastoral de la Tierra


EL DIAGNÓSTICO ES UNA MIRADA DE NUESTRO TERRITORIO PARA EL ANÁLISIS  DE SU SITUACIÓN
__________________________________________________________________________

No debemos confundir diagnostico con la recopilación de datos o la información que tengamos sobre una situación.

El diagnóstico es el conjunto de conclusiones que nos permite ver lo que tenemos, lo que nos falta y lo que tenemos que hacer para mejorar la utilización de nuestro territorio.



Los datos y la información nos sirven para poder hecer el diagnostico, el análisis se basa eb los datos cuantitativo y de los datos cualitativos.


Cuando el dato es CUANTITATIVO se refiere a la CANTIDAD, su exactitud es mayor pero puede perderse el aprecio y la opinión que tenemos frente al dato, a la situación o el producto. Por ejemplo:
  •        El número de alumnos es de 76
  •         La escuela cuenta con un profesor, dos aulas y una dirección
  •         El rio tiene una extensión de 250 Km
  •         Las cochas de la comunidad es de 10x30 metros cuenta con 300m2

Lo CUALITATIVO se refiere a la CALIDAD de una determinada situación o producto, por ejemplo:
  •          Buena o mala educación
  •          Rio grande con aguas contaminadas
  •          Cocha grande o pequeña, etc

Tener información cuantitativa y cualitativa es muy importante porque nos permite saber qué decisión tomar y como deben darse los cambios o mejoras. Las dos informaciones son válidas y se complementan para tener un mayor conocimiento de la realidad.

Vamos a iniciar el procedimiento para poder llegar a realizar el diagnostico de nuestro Territorio.
El diagnostico se trabajara en dos etapas:

 Recojo de información
Análisis de la información y/o recursos


EL DIAGNÓSTICO PODEMOS HACERLO EN DOS VISITAS A LA COMUNIDAD

En la primera visita vamos a identificar nuestros recursos.
En la segunda visita vamos a ver lo que nos falta y lo que tenemos.

PRIMERA ETAPA: RECOJO DE INFORMACIÓN
Lo primero es hacer el croquis del territorio comunal, ubicado linderos y señales importantes; se realizara en un papelote como mínimo tendrá que ser un croquis de aproximadamente de 1.40 por 0.90.
Se incluye el recojo de los recursos y estos los vamos a clasificar de la siguiente manera, servicios, actividades, recursos comunales.

Se hará recogiendo los aportes del grupo, éstos se van anotando en un cuaderno, señalando el símbolo o la letra que va a representar el recurso, identificando si contamos con muchos o pocos recursos.
En caso de los caminos, cochas y ríos podemos dibujar la ruta que sigue.
El facilitador anota la ficha de información comunal los datos que la comunidad va dando para poder hacer un consolidado de la situación de la zona.

Una vez identificado todos los recursos que tenemos en nuestro territorio, procedemos hacer el inventario general de los recursos, que consiste en hacer la ubicación de estos en nuestros croquis comunal, de tal manera que nos dé con claridad una visión de todos los recursos que tenemos y también nos permita ver su ubicación, su cantidad y su diversidad.

Cuando terminamos con el análisis lo presentamos a la comunidad y lo revisamos, recurso por recurso ir sacando las conclusiones teniendo en cuenta aquello que debemos mejorar, llo que debemos cambiar o lo que debemos mantener.

Es muy importante que el diagnóstico sea manejado por la comunidad, hacer varias preguntas para ver si han comprendido la intensión del diagnóstico.


jueves, 20 de junio de 2013

Contaminación en el lecho del Río Pastaza.

Luego de décadas de hacerse el tonto, Perú declara un estado de emergencia debido a la contaminación del petróleo en el Amazonas
__________________________________________________________________________
“El gobierno peruano ha declarado un estado de emergencia ambiental luego de encontrar altos niveles de plomo, bario, y cromo en el Río Pastaza de la Selva Amazónica”, informa la AP. Las personas indígenas en la región se han estado quejando, durante décadas, de la amplia contaminación de la perforación petrolífera, pero ésta es la primera vez que el gobierno peruano ha reconocido sus problemas. Actualmente el 84 % de la Amazonía Peruana está cubierta por bloques petroleros potenciales, que conduce al conflicto con los indígenas y con la degradación ambiental. 


El Ministro Peruano del Medioambiente, Manuel Pulgar-Vidal, dijo que Pluspetrol, el cual ha manejado el bloque petrolero en cuestión, 1 AB, desde el 2001, sería el responsable de limpiar la contaminación. Pero el ministro también mencionó que Occidental Petroleum, el cual manejó el bloque desde 1971 hasta 2001, también había sido responsable, de manera ecológica, en sus operaciones. 

Las noticias llegaron poco después de que Perú describa sus primeras normas ambientales para la contaminación del suelo, lo que el gobierno asegura es lo que causó el anuncio del estado de emergencia. Por primera vez, los expertos peruanos tenían las pautas mediante las cuales podían medir la contaminación en el lecho del Río Pastaza. 

Pluspetrol tiene, actualmente, 90 días para limpiar el Río Pastaza y mitigar el riesgo para los indígenas Achuar y Quechua de la región. 

Perú tiene 659,937 kilómetros cuadrados de su selva amazónica (84 por ciento) bajo petróleo real y potencial y desarrollo del gas, una región más grande que Afganistán. Como es lógico, dada la escala, muchos de los bloques de petróleo cubren tierras indígenas y regiones protegidas. Tales concesiones no sólo pusieron en riesgo a grupos indígenas y a la selva misma, sino que también a muchas tribus que viven en aislamiento voluntario y quienes son especialmente propensas a enfermedades. 


Al mismo tiempo, las compañías petroleras se quejan de que el proceso regulador de Perú suprime el desarrollo de los campos petroleros del país. Dow Jones Newswires informa que16 compañías petroleras se han unido para presionar al gobierno peruano en el aumento de la producción petrolera. 


En el 2009, el conflicto entre el desarrollo del petróleo y los derechos indígenas estalló de violencia. Un enfrentamiento entre manifestantes y la policía gubernamental provocó la muerte de 23 agentes de la policía y de 10 manifestantes indígenas. Los grupos indígenas han, desde entonces, acusado a la policía gubernamental de esconder los cuerpos de los manifestantes a fin de ocultar el grado de violencia. (Fuente Mongabay)

Pastoral de la Tierra

INCREMENTO DE DESBOSQUE-SHANUSI 
__________________________________________________________________________

El pueblo empieza a denunciar y exigir el respeto a los bosques
 ___________________________________________________________________________

Yurimaguas - Loreto .- Entre los días  19 y 20 de Junio, dos nuevas denuncias  ingresaron al despacho de la Fiscalía especializada del  Ambiente. En esta oportunidad,  los pobladores del caserío de COTOYACU – SHANUSI  Y DEL 25 DE DICIEMBRE- VALLE DEL ZAPOTE, se animaron a interponer la respectiva denuncia,  fundamentado  en su escrito que “tienen derecho a gozar de un ambiente saludable y equilibrado. También tienen el deber de preservar y aprovechar sosteniblemente el bosque, respetando las reglas mínimas que la legislación tanto ambiental, forestal y penal lo establecen”

Gunter Mozombite Onorbe(Teniente Gobernador)
Uno de los denunciantes, Sr. USAMAR OCMIN VASQUEZ, señala que en su caserío COTOYACU,  los señores Antonio Díaz García  y Teny Grandez del Águila,    hace 15 días han rozado 70 has aproximadamente, y, desde ayer están desboscando  dos parcelas: uno de 40 has y otra de  18 has.  Como se sabe, el desbosque empieza con el roce, y, según el artículo 310 del C.P,  el acto de destruir, quemar, talar en parte o en todo los bosques u otras formaciones boscosas, sean estos naturales o plantaciones, SIN AUTORIZACIÓN POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, serán sancionados.

Le hemos advertido-“tumbar monte primario es penado” nos dice el Sr. USAMAR OCMIN VASQUEZ.

Por otro lado,  Gunter Mozombite  Onorbe, Tnte. Gobernador del Caserío 25 de Diciembre, denuncia al Sr. Bladimir Isuiza Mozombite y Juan Isuiza Mozombite por estar depredando las cabeceras de la quebrada AUCAYO; con este acto, estaría afectando los ríos, la flora y la fauna del lugar. Asimismo, causando grave alteración del Medio ambiente.

El pueblo que reclama es porque ha tomado conciencia. Un ejemplo son estos caseríos. Toca al Estado, por intermedio de la Fiscalía Ambiental,  continuar con las investigaciones, formalizar la investigación, y, valorando  la prueba recabada,  acusar y castigar a los responsables; obligando reponer  las cosas a tu estado original, de no ser posible, compensar económicamente a  las poblaciones afectadas. En realidad, no existe poder económico que pueda compensar el daño. 

Escucha el audio aquí:



La organización concluye que el programa REDD en Panamá “no garantiza respeto a los derechos de los indígenas

Indígenas en Panamá abandonan el REDD+


La declaración de COONAPIP también advierte a los grupos indígenas en todo el mundo a ser “cautelosos” respecto al programa ONU-REDD para no ser “engañados.” 


El coordinador nacional de los pueblos indígenas en Panamá (COONAPIP) ha anunciado que se retira del programa REDD+ de las Naciones Unidas después de una serie de desacuerdos. La salida de COONAPIP de la mesa de negociaciones con miembros oficiales de la ONU y el gobierno panameño, será probablemente un golpe a la legitimidad del REDD+ en el país centroamericano. El REDD+, o de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (Por sus siglas en inglés), es un programa para disminuir las emisiones a través de la conservación de los bosques. 


En su declaración COONAPIP alega que el programa REDD+ de la ONU y el gobierno panameño “han aparecido para marginalizar la participación colectiva de los siete pueblos indígenas y las doce estructuras nacionales que componen el COONAPIP” y para poner “Obstáculos legales y administrativos en el camino” de la participación completa por parte de la organización. Los grupos indígenas en Panamá, que constituyen más del 5% de la población, ocupan alrededor del 31% del territorio nacional, lo que los hace un negociador mayor en asuntos relacionados con el uso de la tierra. 

“El diálogo con el ONU-REDD+ está detenido y no hay señales claras de un compromiso serio para establecer una relación de cooperación”, continúa la declaración. COONAPIP ha expresado su frustración con el proceso desde 2009 se quejó de que la ONU no ha enviado los fondos que se había comprometido a dar. 

La organización concluye que el programa REDD en Panamá “no garantiza respeto a los derechos de los indígenas, ni la completa participación de los pueblos indígenas de Panamá en ninguno de los estadios de su implementación.” 

La declaración de COONAPIP también advierte a los grupos indígenas en todo el mundo a ser “cautelosos” respecto al programa ONU-REDD para no ser “engañados.” 
En una carta de respuesta de parte de ONU-REDD la organización dice que está moviéndose para abordar las quejas del COONAPIP. 

“El programa ONU-REDD+ está tomando acción inmediata para responder a las preocupaciones elevadas por el COONAPIP; esto incluirá un propuesta para una mediación independiente así como la implementación inmediata de la evaluación independiente a mediano plazo planeada para evaluar este programa nacional en Panamá” 

El cómo integrar programas REDD+ con pueblos indígenas en todo el mundo ha probado ser uno de los muchos puntos problemáticos de este programa naciente.(Fuente Mongabay)

miércoles, 19 de junio de 2013

Garantizar el derecho a una educación en la lengua y cultura de la niñez indígena.

Perú: Veinte lenguas originarias del país cuentan con alfabetos oficiales


De las 47 lenguas originarias que se han identificado en nuestro país, veinte de ellas ya cuentan con alfabetos normalizados y cinco están camino a ser consensuadas entre sus propios hablantes.

En el último año, la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación (Digeibir), convocó a los apus, sabios y maestros de los pueblos indígenas cashinahua, wampis, sharanahua, secoya y murui-muinan? para aprobar los alfabetos de sus respectivas lenguas.
Con cada pueblo hemos efectuado varios talleres de normalización que nos ha permitido identificar las variantes lingüísticas y recoger las propuestas de cada comunidad, indica Edinson Huamancayo, coordinador del equipo de Desarrollo Educativo de las Lenguas.
Luego de los talleres previos para consensuar las grafías que comprenderá el alfabeto, se convoca a un congreso de normalización con los representantes de cada pueblo indígena para aprobar el alfabeto, agrega.
Las lenguas que cuentan con alfabetos oficiales son: quechua y aimara (1985), harakbut y ese eja (2006), shipibo-konibo (2007), yine y ashaninka (2008), kakataibo, matsigenka, kandozi-chapra y awajún (2009), jaqaru y shawi (2010), nomatsigenga y yanesha (2011), cashinahua (2012), wampis, secoya, murui-muinan? y sharanahua en el 2013.
La finalidad de esta tarea es producir textos y materiales educativos en la lengua originaria para garantizar el derecho a una educación en la lengua y cultura de la niñez indígena.
Una vez normalizada la lengua originaria, se conforman equipos locales con maestros bilingües y sabios a quienes se capacita en la elaboración de materiales, indica el especialista.
En el 2013, el equipo de Lenguas del Ministerio de Educación (Minedu) ha programado diversos talleres para continuar con el proceso de normalización de las lenguas originarias achuar, madija, matses, caquinte y tikuna.
Respecto de las 20 lenguas normalizadas y para reforzar el trabajo de los maestros bilingües, el Minedu ha elaborado hasta el momento guías de alfabetos de trece lenguas originarias. Las otras siete estarán listas en los próximos meses.
Asimismo, se cuenta con manuales de escritura de doce lenguas originarias del país y con gramáticas pedagógicas de seis lenguas.
Lengua madija
Del 16 al 19 de mayo se desarrolló en Purús, Ucayali, el primer taller para la normalización de la lengua madija, a cuyos hablantes por mucho tiempo se los ha denominado culinas por vivir cerca a las colinas.
Los asistentes expresaron su preocupación porque los niños madija no entienden a los profesores mestizos. Ellos piden un maestro bilingüe que hable madija y también el castellano.
A diferencia de los madija (persona) de Brasil, que cuentan con un alfabeto oficial, en el Perú esta lengua está en proceso de normalización. “Nos sentimos más cómodos escribiendo en nuestra lengua”, afirman, aun cuando no tengamos un alfabeto consensuado.
El especialista Edinson Huamancayo sostiene que en este taller han identificado diferencias en el uso de las letras entre los hablantes madija de Brasil y Perú, por ejemplo, llama (Perú) y dsama (Brasil), nija (Perú) y niha (Brasil) o en ohua (Perú) y owa (Brasil).(Fuente Sevindi)

La amenaza de la deforestación en Perú, debido a la tala ilegal

DEFORESTACIÓN EN PERÚ PREOCUPA A LA FAO

____________________________________________________________________________
En la costa del País se ha perdido más del 50% de la cubierta forestal vegetal, según datos del Ministerio del Ambiente
____________________________________________________________________________

La amenaza de la deforestación  en Perú, debido a la tala ilegal, la agricultura y la minería, responsables de la depredación de 150,000 hectáreas de bosques al año, preocupa a expertos de la FAO, que realizan un inventario forestal en el país para enfrentar el cambio climático.
“Existe una preocupación por la deforestación debido a latala ilegal de árboles, una agricultura desordenada y una minería que avanza depredando todo lo que está a su paso”, dijo a la AFP José Dance, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Dance es el coordinador general del primer Inventario Nacional Forestal (INF), un proyecto que llevan adelante desde hace tres meses especialistas de laFAO y del Gobierno peruano, con apoyo financiero de Finlandia.
“Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación del clima, los medios de vida y el desarrollo sostenible de las comunidades nativas”, explicó.
Según los especialistas, la ausencia de árboles como muros naturales contra la lluvia hace que se produzcan deslizamientos hacia los ríos. “No solo llega agua, sino lodo y piedras, dejando poco espacio para el paso de las naves”, indicó Dance.
Asimismo, los expertos encontraron inundaciones en los alrededores de la región Loreto, “donde el agua en muchos casos llega hasta el pecho”.
Según el Ministerio del Ambiente, en la costa peruana se ha perdido más del 50% de la cubierta forestal vegetal y en la sierra se han reducido bosques nativos andinos en vía de extinción.
El proyecto INF tiene una duración de cinco años, con una inversión de US$6 millones, de los cuales US$3,5 millones son aportados por Finlandia y el resto por los despachos de Agricultura y del Ambiente, a fin de obtener información fidedigna de la capacidad forestal peruana, con un enfoque integral.(Fuente Peru21)

Un pueblo que hace prevalecer sus derechos

UN PUEBLO QUE JAMAS  QUEDA EN SILENCIO ANTE UN ATROPELLO, DE EX FUNCIONARIOS QUE ABUSAN DE SU PODER

Somos un pequeño grupo  delegado que hemos venido a defender nuestros bosques y tierras. Si no nos hacen caso, volveremos con todo el pueblo, nos comenta  la presidenta del comité de Lucha de Barranquita, Sra. Juana Martínez.


Consuelo Rodríguez Selis, Sub Coordinadora de la mesa de concertación  para la lucha contra la pobreza de Barranquita muestra su indignación por la irresponsabilidad de los ex  funcionarios que entregaron las constancias de posesión, y que detrás de esto está el grupo Romero aduciendo que  llevan el desarrollo en las comunidades siendo todo lo contrario.

En el lapso de 15 días  se dará la nulidad de las constancias de posesión y si no lo hacen tomaran otras acciones  no como distrito sino como Provincia de Lamas, Región San Martín por ser una Región autónoma y que Alto Amazonas tiene que respetar, prevalecer sus derechos por haber cometido un acto vergonzoso, causando daños ecológicos al Distrito de Barranquita.

Escucha el audio aquí

martes, 18 de junio de 2013

ASESINAN DE 9 BALAZOS A EX ALCALDE DEL DISTRITO DEL CAYNARACHI

Se desconoce los móviles del crimen


ASESINAN DE 9 BALAZOS A EX ALCALDE

DEL DISTRITO DEL CAYNARACHI 


YURIMAGUAS.- Fue burgomaestre dos periodos. El ex alcalde del distrito de Pongo de Caynarachi, Provincia de Lamas – Región San Martín, Eulogio Barriga Huansi (48), fue asesinado ayer aproximadamente a las 11 y 30 de la mañana, instantes que regresaba de su chacra, ubicado en la carretera Pongo del Caynarachi - Tarapoto km 55.
Barriga Huansi, fue alcalde en dos periodos por las filas de Acción Popular, y fue vacado en su último periodo, hace poco que había anunciado su candidatura en las próximas elecciones municipales.
Eulogio Barriga Huansi (48) fue acribillado cerca de su parcela de trabajo. El había sido alcalde por dos periodos y en el ultimo fue vacado
Foto RRP
En febrero del 2010, denunció de una amenaza de muerte, ese entonces acusaba a Wagner Rioja Iñape, ex alcalde del Distrito del Caynarachi y fue quien asumió el cargo luego de su vacancia y bajo esa misma modalidad fue asesinado en el 2009 el regidor, Nestor Vera Monsalve, además en este reporte, Barriga Huansi, denuncia a un tal Dany, ligado al MRTA, quien le amenazó de muerte, y que el mismo lo cumpliría en cualquier momento en sus desplazamientos del Pongo a Tarapoto.

Los restos del ex alcalde Barriga Huansi fue trasladado de hasta el nosocomio de Yurimaguas para practicarle la Necropsia de Ley. 

Asimismo indicaron familiares y amigos que la victima no era promotor de la "revocatoria" del actual alcalde como se viene mencionando en algunos medios de comunicación.
Por su parte la primera autoridad municipal (burgomaestre), Cleyder Guerrero Calderón, se encuentra muy dolido por este hecho criminal que fue victima su ex colega Barriga Huansi. 
"Rechazamos rotundamente los actos criminales, por ello exigimos una exhaustiva investigación. La barbarie cometida contra él la justicia peruana debe emprender acciones legales y sancione con todo el peso de la Ley a los responsables", precisó Guerrero.

La importancia de la diversificación de cultivos

AGRICULTORES AVANZAN MÁS CONVENCIDOS DE LAS VENTAJAS QUE OFRECE EL SISTEMA AGROFORESTAL SUCESIONAL EN SUS PARCELAS
__________________________________________________________________________

En el mes de abril, 22 agricultores de las comunidades de San José Obrero, Barranquita, Nuevo Ica, Uchpayacu Grau, San Martín y Naranjal (distrito de Barranquita) han ampliado sus conocimientos sobre podas (sanitaria, de formación, de mantenimiento y general), elaboración de Biol  orgánico y preparación de fungicida orgánico (alcohol de ajo y de jengibre) para control de plagas y enfermedades han hecho raspa de café (cosecha general de café) para evitar plagas como la broca para la siguiente cosecha.


Es importante mencionar la importancia de la diversificación de cultivos y aquellos que pueden asociarse para evitar la competitividad de nutrientes y garantizar el crecimiento y desarrollo de la productividad. Asimismo, es de destacar los buenos efectos del SAFs y que los mismos agricultores lo mencionan:
     
  •  Las labores culturales del SAFs son los primeros métodos de control de plagas y enfermedades, aumentan la productividad, y cumplen con el rol del equilibrio de la naturaleza generando un hábitat adecuado tanto de especies de fauna y flora, y de microorganismos.    
  •   La diversidad de cultivos de especies nativas que se van recuperando, garantizando con ello la seguridad alimentaria del suelo y de la familia.   
  •     La integración y la armonía de la familia.
Son razones muy válidas para seguir contagiando la propuesta.
Por: Rubén Chasquero Quispe
Promotor Agroforestal

Piura pierde anualmente 20,000 Has. de bosques

Advierten
PIURA: Pierde anualmente 20,000 Has. de bosques
___________________________________________________________________________

La tala indiscriminada de árboles, el inadecuado uso de los suelos, así como la degradación y salinización genera la deforestación de 20,000 hectáreas al año en la región Piura, sostuvo el decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (UNP), Jorge Gonzales Castillo.

En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad a realizar esfuerzos conjuntos para revertir esta situación para no poner en peligro el futuro de los habitantes de Piura, pues las zonas más afectadas son el Bajo Piura, Sechura, Lancones, Sullana, Ayabaca, Suyo, Huancabamba, entre otras.
Por su parte, el presidente de la Comisión Departamental de Lucha contra la Desertificación y Sequía, Juan Otivo, destacó los esfuerzos que hacen para fomentar una cultura ambiental en conservación y defensa de los recursos naturales. “Las autoridades deben generar proyectos y actividades para la conservación de los bosques secos y los páramos” afirmó el especialista.
Asimismo, explicó que los principales causantes de este incremento indiscriminado de deforestación son las empresas agroexportadoras que utilizan las tierras que antes eran bosques para combertirlas en tierras de cultivo, incrementado la tala ilegal con el paso de los años.( Fuente la República)

lunes, 17 de junio de 2013

Desorden territorial y expansión agrícola amenazan bosques de Latinoamérica

Desorden territorial y expansión agrícola amenazan bosques de Latinoamérica

____________________________________________________________________________

Países como Brasil, Costa Rica y Cuba han logrado revertir la deforestación y aumentar su cobertura boscosa



El desorden territorial, la expansión agrícola y el uso de combustibles para generar energía, son algunas de las grandes amenazas que enfrentan los bosques de Latinoamérica.
El director de la División de Evaluación, Ordenación y Conservación Forestales de la FAO, el brasileño Eduardo Mansur, declaró que estos no son solo problemas latinoamericanos, sino también globales.
“Existe la necesidad de una ordenación territorial que tome en cuenta la restauración de los ecosistemas. No mirar solo el bosque, sino dentro de un entorno territorial”, expresó Mansur, quien participa en Costa Rica en el Tercer Congreso Latinoamericano de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal.
Afirmó que, a pesar de algunas iniciativas por la protección de bosques, se sigue presentando la situación de tierras en manos de grandes grupos privados o en manos del Estado pero sin ningún tipo de manejo, mientras comunidades indígenas y rurales carecen de propiedades.
DEFORESTACIÓN

Mansur afirmó que en Latinoamérica continúa preocupando la deforestación, causada mayormente por la expansión agrícola, y reconoció que existen ejemplos exitosos como Brasil, que la ha reducido, y Costa Rica, Cuba y Uruguay que la han revertido y aumentaron su  cobertura boscosa

“El desafío es aumentar la productividad y la sostenibilidad en ecosistemas más adaptables al estrés como una sequía, un derrumbe, un terremoto o falta de semillas”, explicó el experto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
ENERGÍAS LIMPIAS Y DESARROLLO OCCIDENTAL

En aspectos sociales y económicos, para Mansur, Latinoamérica muestra avances en el sentido de que algunos países de la región se han vuelto más protagonistas a nivel global al convertirse en economías emergentes.

Sin embargo, dijo que “lo malo es el modelo de desarrollo occidental“, el cual, a su juicio, requiere cambios, especialmente en inversión en enegías limpias porque “no se puede seguir generando energía a través de combustibles fósiles”.
“Cada país debe hacer su matriz energética. La matriz tiene que ser analizada en diferentes aspectos y puede que haya soluciones más pragmáticas como la energía hidroeléctrica, la eólica y la solar, y para mayores centros urbanos la importación de energía”, comentó.
URBANIZACIÓN, URBANISMO

Otro de los puntos en los que los países a nivel mundial deben poner atención, según Masur, es la de la creciente urbanización, la cual debe ir de la mano de una manejo “más humano” que garantice una mejor calidad de vida de sus habitantes.

“Deben ser ciudades vivibles, en las que el transporte público no sea la mayor causa del calentamiento global o de emisiones, que tengan buen acceso al agua, a la electricidad y a los servicios de salud, explicó.
El congreso de investigación forestal ha reunido a unos 500 participantes de Latinoamérica, con el fin de analizar los desafíos que enfrentan los bosques de la región desde la perspectiva de las ciencias forestales. (Fuente diario El comercio)

viernes, 14 de junio de 2013

Barranquita exige nulidad de constancia de posesión

BARRANQUITA EXIGE  NULIDAD DE

 CONSTANCIAS DE POSESIÓN.

MAS DE 31 CONSTANCIAS DE  POSESIÓN  FUERON EMITIDAS EN UNA ZONA DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA. QUE EN LA ZEE CALIFICA COMO ZONA PRODUCCIÓN FORESTAL, NO APTA PARA LA AGRICULTURA.

Una delegación con más de  30  personas marcharon por  las calles de Yurimaguas, exigiendo la inmediata NULIDAD  de las constancias de posesión otorgadas desde Loreto en el  área de  RESERVA  ECOLÓGICA del Distrito de Barranquita, en La Región San Martín.

Somos un pequeño grupo  delegado que hemos venido a defender nuestros bosques y tierras. Si no nos hacen caso, volveremos con todo el pueblo, nos comenta  la presidenta del comité de Lucha de Barranquita, Sra. Juana Martínez.
Entre el grupo de personas  que alzaron su voz de protesta  por las calles de Yurimaguas, estuvieron – Los miembros del Comité de Lucha de Barranquita; la Asociación de los defensores de los Intereses difusos de Barranquita;  el Juez de Paz  del Distrito; El Agente Municipal del Centro Poblado de Pacchilla y el  Sector Obrero; el Presidente de las Rondas Campesinas; el responsable del Área de Medio Ambiente,  El Alcalde, Regidores  y asesor legal de la Municipalidad de Barranquita- Prov. De Lamas- Región San Martín.
En respuesta a toda esta protesta justa ante un acto irregular y mal intencionado de parte de  los  Ex funcionarios de la Agencia Agraria,  el Gerente  Sub Regional  de Alto Amazonas,  máximo representante del Gobierno Regional  propuso resolver el conflicto de inmediato.  Sin embargo,   los trabajadores administrativos de la Agencia Agraria  y demás dependencias,  cerraron el local. Ante este hecho, la Pastoral de la Tierra, dentro de su función de acogida  y acompañamiento, una vez más abrió sus puertas y facilitó para que las demandas del pueblo fueran  escuchadas.
El tema de debate era claro, ANULAR LAS CONSTANCIAS EMITIDAS POR EL EX DIRECTOR DE LA AGENCIA AGRARIA ING. HERBERTH OLIVA CACHAY  Y EL ING. JULIAN CAMUS DEL CASTILLO. Asimismo, Barranquita exigía que se denuncie penalmente y administrativamente a estos malos funcionarios.
Al respecto, el Sub Gerente, Fernando Fernández  puntualizó “veo claro. Soy un hombre de acción.  Que se suspenda el otorgamiento de constancias de posesión. Paralelamente el Procedimiento Administrativo a los ex funcionarios que han incurrido en error por un tema de presunción de inocencia”. Sin embargo, cuando  la sala le exigió la denuncia por el actuar de sus funcionarios,   el sub Gerente escudó  alegando que” los cargos son pasajeros y las personas quedamos”. “Si Loreto no denuncia,  San Martín sí”, agrega Juna Martínez.
Para Consuelo  Rodríguez, Presidenta de los defensores de los intereses difusos  “no existe error”… “Bien sabiendo lo han hecho. Nos son inocentes ¡Incompetentes! ¡Qué Vergüenza para Loreto!”
El Director Actual de la Agencia Agraria, Ing. JOE  RENGIFO VASQUEZ  tiene una ardua tarea de resolver los conflictos generados por sus antecesores, crear  la confianza y mejorar la imagen Institucional. Creemos que tiene toda la intención de hacerlo. Pero  no todo depende de él, depende de la voluntad política del Gobierno Regional de brindar  todas las condiciones necesarias. 
Lo que queda claro es que en Loreto los temas de Ordenamiento  territorial   no es prioridad como política de desarrollo; y, a nuestros funcionarios, les interesa un pepino ponerse al día en temas vitales para el desempeño de su función, excusándose  en el escudo de la ignorancia; escudo perfecto para lavarse  las manos. ¡Hay del pueblo que calla!

Después de varias horas de debate, ante el recurso de Nulidad presentado por la Municipalidad de Barranquita, los funcionares tanto el Director de la Agencia Agraria, Ing. JOE  RENGIFO VASQUEZ  y  el  Sub Gerente de Loreto, firmaron un acto comprometiéndose  en un lapso de 15 días ,  notificar la Nulidad de todas esas constancias ilegales otorgadas desde Loreto en la Región   San Martín.

Dra. Idelia Calderón 
Alcalde de Barranquita

   


Sra. Juana Martínez.